Las startups exploran nuevas vías de inversión y alianzas estratégicas para impulsar su crecimiento

Más de 150 profesionales del emprendimiento, la inversión y la colaboración público-privada se han dado cita esta mañana en La Harinera en el marco de Focus Pyme, con el objetivo de impulsar la innovación y facilitar el acceso a financiación para startups.

Organizado por Startup Valencia y CEEI Valencia, con el respaldo de IVACE+i, el encuentro ha servido como plataforma para compartir aprendizajes, presentar nuevas herramientas de financiación y fortalecer alianzas estratégicas que aceleren el crecimiento empresarial.

Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, ha afirmado que “el futuro económico de nuestra región depende de un sector tecnológico sólido, capaz de innovar, atraer inversión y trabajar en sintonía con las instituciones. Solo así podremos construir un tejido empresarial competitivo, resiliente y preparado para afrontar los grandes retos del crecimiento”.

Por su parte, Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia, ha destacado que “crecer con éxito exige tanto innovación estratégica como solidez en la ejecución” y ha resaltado la importancia de compartir experiencias en jornadas como las de hoy.

En esta línea, CDTI y ENISA han presentado sus nuevas líneas de financiación orientadas a impulsar la innovación en startups y pymes. También se han detallado los requisitos y oportunidades del nuevo fondo de inversión promovido por CDTI, diseñado para empresas en diferentes fases de crecimiento.

La jornada ha ofrecido una visión práctica e inspiradora a través de tres mesas redondas con profesionales del emprendimiento, la inversión y la innovación. El primer panel ha analizado la innovación en pymes tradicionales. Bajo el título ‘Transformar para permanecer: innovación más allá de la tecnología”, Eva Prieto, directora de Marketing y Comunicación de Pinturas Isaval; Ricardo Morla, fundador y CEO de Rudo Apps, y Diego Díaz, cofundador y CEO de Uphint, han conversado sobre cómo las startups están colaborando con otras empresas o cómo una pyme industrial está transformando sus procesos de forma interna.

La innovación abierta se ha planteado en la mesa ‘Corporaciones y Open Innovation. De proveedores a partners: cómo las corporates colaboran con el ecosistema’. Jorge Marcos, Opentop project manager; Carmen Durán, directora de proyectos en Lanzadera, y Manuel Fernández, Corporate partnerships associate de Plug and Play Spain, han presentado casos reales de programas de aceleración, alianzas estratégicas y aprendizajes clave en la transición de proveedores a socios de innovación. 

El último panel ha abordado cómo los fondos están enfocando sus inversiones en proyectos basados en inteligencia artificial y qué elementos consideran clave al evaluar este tipo de soluciones. Luz Adell, partner & finance en Draper B1, Víctor Mollá, fundador de Gurusup y Javier López Blanes, venture capital investor en GoHub Ventures, han explorado tanto las tesis de inversión como los desafíos reales de desarrollo e implementación en la mesa ‘Fondos e inversión inteligente. IA, innovación y capital: ¿qué buscan los inversores hoy?’

Focus Pyme se consolida así como una cita clave para conectar innovación, inversión y crecimiento en la Comunidad Valenciana, generando nuevas oportunidades para startups y pymes en un contexto de transformación constante.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.